Aunque por "necesidades del servicio" tuvimos que trasplantarlo y en esta fecha la verdad que realizar dicha operación sobre un árbol es "bastante delicado", tenemos confianza en que sea capaz de superar este pequeño reto.
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo. El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos.
Curiosidad:
El color de las naranjas se desarrolla si se dan cambios de temperatura nocturna y diurna. Si no existe tal diferencia de temperaturas como ocurre en muchos países de África, la clorofila se produce durante la noche en grandes cantidades, enmascara el resto de pigmentos por lo que la piel de estas naranjas es verde, aún estando maduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario