viernes, 17 de abril de 2009
¿ Por qué sulfatamos las Papas ?
Pues la historia tiene su gracia.
Después de que la papa fuese un elemento de vital importancia (1850 aprox.) y el alimento de millones de personas dependiese de ellas, la superproducción de este tubérculo generó como es normal un "exquisito manjar" para todo tipo de plagas. En especial el mildiu, un hongo que hizo estragos en esta época, haciéndose participe de la historia.
Como casi todo en la vida, fue la casualidad lo que llevo a que se supiese que elemento podría detener esta plaga.
En una de las zonas que más afecto esta plaga, Angleur (Bélgica), un botánico y horticultor belga llamado Morren dio una pista muy importante a un botánico francés llamado Alexis Millardet. Morren se dio cuenta que en Angleur las plantaciones de papas que estaban relativamente cerca a las fábricas de Cinc de Angleur no se veían afectadas por esta plaga. Esto dio pie a que se descubriese que las sales de cobre que emitían las fábricas de cinc por sus chimeneas protegían a muchos cultivos, entre ellos la papa de la plaga del Mildiu.
Gracias a este descubrimiento, todavía a día de hoy tenemos un remedio efectivo contra este hongo y algunos más, del cual el sulfato de cobre es el protector.
Agradecer a nuestro amigo "google" su imensa sabiduría ... X-)
jueves, 16 de abril de 2009
Las papas A TOPE !!!!
Pues las amigas no paran de crecer, parece que este año la cosecha promete. ¿Qué cosas han favorecido a su desarrollo ? Pues básicamente dos, el clima estos días ha sido bastante propicio, ya que hemos tenido días de sol y días de lluvia y aparte las temperaturas se han mantenido bajas, evitando que resurja nuestro enemigo número uno, la polilla guatemalteca.
Papas negras:
Papas rosadas:
Papas out-of-date : (poco a poco, van saliendo)
Papas negras:
Papas rosadas:
Papas out-of-date : (poco a poco, van saliendo)
miércoles, 15 de abril de 2009
El manzano...
lunes, 13 de abril de 2009
Mi primera naranja ....!!!
Ya probamos la primera naranja de nuestro pequeñín. Aunque no era muy grande, más o menos del tamaño de un puño, estaba buenísima, superdulce y muy muy jugosa. Todo un lujo.
Aunque por "necesidades del servicio" tuvimos que trasplantarlo y en esta fecha la verdad que realizar dicha operación sobre un árbol es "bastante delicado", tenemos confianza en que sea capaz de superar este pequeño reto.
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo. El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos.
Curiosidad:
Aunque por "necesidades del servicio" tuvimos que trasplantarlo y en esta fecha la verdad que realizar dicha operación sobre un árbol es "bastante delicado", tenemos confianza en que sea capaz de superar este pequeño reto.
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies. El género botánico Citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos, llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada por numerosas vesículas llenas de jugo. El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y kumquats. No se debe confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus aurantium L.), cultivado desde antiguo como árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos.
Curiosidad:
El color de las naranjas se desarrolla si se dan cambios de temperatura nocturna y diurna. Si no existe tal diferencia de temperaturas como ocurre en muchos países de África, la clorofila se produce durante la noche en grandes cantidades, enmascara el resto de pigmentos por lo que la piel de estas naranjas es verde, aún estando maduras.
viernes, 10 de abril de 2009
Ahora si !!! Ya tienen casa nueva !!!!
domingo, 5 de abril de 2009
Las últimas de la fila !!!
Y las papas siguen creciendo !!!
La verdad ?, es increible como están creciendo las papas este año. Aunque el tiempo en teoría ha sido malo y en muchos sitios de tenerife las papas se han podrido debido a la cantidad de agua que ha caído, esta tierra tiene muy buen drenaje y estos cambios de agua sol han "despertado" a nuestras papas.
Hoy también se plantaron cebollas..!!
Aunque ayer no se trabajo....
sábado, 4 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
El verdadero agricultor
Bueno, creo que ya va siendo hora de presentarles a dos personas, Rosy y Luciano, que en verdad son los que mantienen la finca y casi hacen la totalidad del trabajo. Gracias a ellos este "huerto" familiar produce bastante variedad de alimentos y la gran mayoría de ellos en abundancia.
Estas fotos son de febrero de este año, cuando recogimos las papas "inverneras", las cuales no se nos dieron nada mal.
Estas fotos son de febrero de este año, cuando recogimos las papas "inverneras", las cuales no se nos dieron nada mal.
El manzano, A TOPE!!!
El señor castaño.
¡¡¡ Pues la cosa ya va cogiendo forma !!!
Ayer pase por la finca y la verdad, las papas ya van cogiendo color. Aquí se pueden ver las papas negras, solo son 8 surcos (primera foto), pero tienen bastante buena pinta. Al lado podemos ver las papas rosadas, y de momento solo faltan por salir las out-of-date, que se plantaron bastante después.
jueves, 26 de marzo de 2009
Antes de plantar .....tuvimos que sudar......!!!
¿ La verdad ? Ahora ve uno la finca y la da cierta satisfacción, la cual nunca apareció cuando realmente hacía falta...... Podemos ver que aquí teníamos parte del amazonas en Tenerife, la hierba estaba demasiado grande para el tractor y se tuvo que quitar bastante a mano......
Luego..... gracias a la maquinaria pesada ......la cosa cambio bastante X-)
Luego..... gracias a la maquinaria pesada ......la cosa cambio bastante X-)
Hemos vuelto .... y esta vez con ganas !!!!
Pues eso......esta vez parece que lo hemos cogido con bastante fuerza......
Este año hemos conseguido plantar las papas contra todo pronóstico, ya que el "señor de la lluvia" no nos dio descanso, y a día de hoy tenemos dos quintales de papas plantados, y TROPECIENTOSMIL tipos de verdura......(acelgas, judías, calabazas, bubangos, lechugas, pimientos, melones, sandias, espinacas, etc...)
Aquí vemos algunas fotos de hace ya una semana ......
Hemos plantado un quintal de papa rosada y un quintal de out-of-date, aparte de un par de kilitos de papa negra ....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)